
Sub es una cooperativa de fotógrafos nacida en Buenos Aires a fines del 2004. Su trabajo profundiza en la creación de una identidad colectiva y la realización de investigaciones fotográficas en el territorio latinoamericano. Los miembros de Sub comparten ideas para establecer horizontes posibles y deseables hacia donde caminar junta/os. La búsqueda y el aprendizaje constante, en discusión y en consenso y la autogestión y repartición de salarios a partir de un fondo común, es una apuesta en común a desarrollar ideas y estrategias para que este proyecto de trabajo colectivo que ya lleva 14 años, continúe latiendo. Es también un espacio colaborativo en el cual no solo intervienen cuatro fotógrafos y una diseñadora gráfica, sino que también participan activamente artistas, periodistas, escritores e historiadores, en un intento de complejizar a partir de múltiples herramientas y lenguajes diversos, las narraciones que se desarrollan. «Porque ante todo somos contadores de historias».
Producción fotográfica, Investigación, Edición, Organización de eventos, Educación, Exposiciones
Fotógrafxs, estudiantes, activistas, docentes, periodistas, investigadores.
La cooperativa de trabajo se conforma por tres partes fundamentales: por un lado desarrolla investigaciones visuales que son difundidas a través de la prensa nacional e internacional, exposiciones y proyecciones en todo el mundo, por el otro lleva adelante desde hace 7 años la Plataforma educativa, un espacio de formación visual donde ensayar movimientos de creación que fusionen distintas disciplinas, saberes individuales que aporten a la potencia colectiva y a la mirada crítica y en 2016 con la salida de su primer fotolibro «»Diciembre»» sobre la crisis del 2001, comenzaron a explorar el camino editorial junto a Sub editora la tercera pata del proyecto con la que también editaron los libros: «»Qhapaq Ñan»» junto al músico Gustavo Santaolalla, «»Oscurana»» con fotografías de Antoine D’Agata y “No somos lo que te esperas” un relato de la movida anarkopunk narrada por 4 mujeres. Además realizan una gran tarea en gestión cultural organizando ciclos de charlas, workshops internacionales, revisiones de portafolios, talleres federales por todo el país.
Creadores De Imágenes es una red educativa latinoamericana, un taller de investigación y experimentación fotográfica, un colectivo de artistas en movimiento y una galería a cielo abierto. Un espacio de encuentro, producción e intercambio para creatives del arte.
Abrir una puerta para conocerse, encontrar procesos y proyectos amigos, reconocer qué huellas dejan otros territorios en la construcción de las imágenes, ampliar la mirada y sentir la potencia de trabajar en Red. Para esto proponemos a lo largo del taller cruces entre sedes, intercambios entre Coordinadores, artistas invitades, y actividades especiales: pegatinas, muestras virtuales y correspondencias de verano.
Tenemos amplia llegada al mundo de la fotografía contemporánea en varios países latinoamericanos, vinculándonos con todos estos territorios desde una base muy consolidada en La Plata y CABA, Argentina.
Durante 2021 contamos con 12 sedes conformadas por 150 creadorxs aproximadamente. Hace ocho años la comunidad de creadorxs sigue creciendo, en una franja de jóvenes y adultos, que se sienten colaboradores y parte del espacio.
La presencia en cada territorio se va afianzando cada año y para el 2022-2023 esperamos contar con nuevas sedes en Madrid (ES), Berlín (DE) y Córdoba (AR).
2013-03-01
Argentina / Uruguay / Colombia / México / España / Inglaterra
Coordinación General: Julia Sbriller Coordinación Red: Elisa Portela Comunicación: Emmanuel Mannini Coordinadores: Estrella Herrera (CABA) Virginia Molinari (Rosario) Marquitos Sanabria (Mar del Plata) Santiago Goicoechea (La Plata y Online) Ailén Herradón (Bariloche) Joaquin Wall (Video) Juan Manuel Galvis (Oaxaca) Nicolás Lejtreger (Montevideo y Londres) Sol Kutner (Montevideo) Catalina Giordano (Barcelona) Manuela Uribe (Bogotá) Marian Gutierrez (Medellín)
Producción fotográfica, Investigación, Archivo, Educación, Exposiciones
Creadores De Imágenes es un espacio de encuentro, intercambio y diálogo para creatives del arte.
Las principales actividades que desarrollamos son: - Talleres: espacio destinado a fotógrafes y artistas visuales. Encuentros para poner en juego la mirada, navegar por el material propio y el de les demás, y reflexionar sobre cómo (de)construir imagen, apuntando a desarrollar una mirada sensible y formada. El programa está relacionado directamente con las propuestas de les creadores, ó las instancias de trabajo que elles transiten, por lo que es abierto y está vinculado con las necesidades que cada proceso creativo requiera. - Editorial: funciona como plataforma de publicaciones para les creadores, tanto en formato libro como fanzine y con producciones colectivas e individuales. En los primeros años del taller, editamos tres libros con las imágenes de les creadores de cada año: Frenesí (2015), Deseo (2016) y Batalla (2017). Además, construimos colectivamente y en red nuestros propios mazos de cartas/estrategias, inspirados en las Estrategias Oblicuas de Brian Eno y Peter Schmidt: Estrategias Creadoras (2019) y Preguntas Creadoras (2020). Detrás de cada carta está el mensaje de une creadore; en ellas aparecen la pregunta y el azar para acompañar los procesos creativos. - Muestras e intervenciones: creemos en la potencia del espacio público y la posibilidad de intervenirlo con imágenes a gran escala. Es por esto que durante el año proponemos intervenciones urbanas y pegatinas colectivas por toda la ciudad. Es importante, una vez construido el vínculo grupal, acercar los materiales a nuevas miradas, y llevar la potencia de las imágenes a la calle y a espacios no convencionales de exposición. Es parte de la propuesta del taller transitar estos momentos; encontrarse en las calles, recorrer y elegir los espacios, pegar las imágenes, alejarse y observar. - Actividades en Red: Durante el año entre Coordinadores nos encontramos virtualmente para acompañarnos, desarrollar propuestas de trabajo y pensar juntes cómo funcionar en Red. Para esto proponemos a lo largo del taller múltiples cruces entre sedes, intercambios entre Coordinadores, artistas invitades, y actividades especiales: pegatinas, muestras virtuales y correspondencias de verano.
www.creadoresdeimagenes.com
La columna vertebral de su trabajo es la fotografía; hacer, aprender y enseñar fotografía. Según el carácter de cada proyecto, asumen diferentes roles: artistas, curadores, educadores, investigadores o gestores.
Lxs tres miembros del colectivo tienen dos experiencias en común. Por un lado, la migración. Son o han sido migrantes, lo cual ha tenido un enorme impacto en sus identidades personales y en las visiones de lo que les rodea. Su vínculo con el territorio está condicionado por el hecho de que no poseen un espacio físico, un lugar fijo que albergue sus actividades. Asumen la circunstancia como expresión de su propia condición errante y operan a través de alianzas con otros colectivos e instituciones que sí poseen espacios propios y que les alojan temporalmente.
Por otro lado, comparten la experiencia de haber formado parte de la ONG —Organización Nelson Garrido— en Caracas, un lugar autogestionado, creado por el fotógrafo venezolano donde la fotografía juega un papel fundamental.
La ONG Buenos Aires no es precisamente una sucursal. Es una propuesta que, un poco más al Sur, defiende las prácticas de libertad —estéticas y de pensamiento—, la docencia como experiencia compartida que se alimenta de las diferencias y el error, el proceso como fin en sí mismo y la investigación visual sobre la identidad y los márgenes.
2014-03-23
Producción fotográfica, Investigación, Educación
Público en general y especializado: investigadorxs, estudiantes de fotografía e interesadxs en reflexionar sobre el medio y la imagen.
Gestionan talleres presenciales y a distancia, teóricos y prácticos, que abordan, a través de la fotografía, temas como la identidad, los márgenes y la exploración del cuerpo.
La fotografía como herramienta de investigación social aporta elementos para el abordaje de temáticas sociales, documentales y políticas, ampliando la comprensión sobre las mismas por ser un elemento comunicacional, ya que tiene la particularidad de construir la realidad social a través un lenguaje visual. Esta formación les permitirá utilizar a la fotografía como herramienta y como vehículo para desempeñarse en tareas de investigación y gestión en campos profesionales tanto en organizaciones gubernamentales como no gubernamentales.
Investigación, Educación
La Capa, es una formación ofrecida por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, a traves de una Plataforma on line del Colegio Sholem, abierta a todos los interesados en formarse en el área de fotografía social, documentalismo e investigación social aplicada a la fotografía.
Este espacio de investigación y experimentación, ofrece una formación interdisciplinaria que ubica a la fotografía como un recurso de lenguaje y comunicación a través de la cual se materializa un proyecto y su consecuente investigación fotográfica sobre distintos problemas cruciales de la realidad social contemporánea.
La Cooperativa de la Imagen fue creada en febrero del 2014 por Diego Casadamon, Martina Bertolini, Flavio Castañeda y Fabián Liguori. Hoy en día somos muchas/os docentes y fotógrafos/as que formamos parte del espacio. Nuestra propuesta es poder ofrecer talleres de fotografía y video, como también actividades culturales relacionadas al mundo de la imagen, la literatura, la música, y otras artes.
Organización de eventos, Educación, Exposiciones
Público en general
Brindamos talleres de Fotografía y organizamos eventos en relación a la misma.
Difusión del Arte fotográfico es nuestro objetivo general.
Es nuestra intención ofrecer una propuesta educativa en todos sus niveles y especificaciones para colaborar con quienes deseen formarse tanto en el campo técnico como artístico.
Generamos además encuentros con artistas, organizamos actividades diversas todas referidas a la fotografía ofreciendo así un lugar de contención y crecimiento, un espacio para compartir la pasión que nos une.
Educación, Exposiciones, Concursos
Educación – Muestras – Concursos – Encuentros
Cursos, Talleres y Workshops. Galería de exposiciones NFCA. Concursos internos. Concurso Internacional de Fotografía El Argentino. Participación en Salones nacionales e internacionales. Salidas fotográficas. Ciclo de cine. Charla/Debate de obras. Reportajes abiertos. Charlas técnicas. Charlas de historia de la fotografía.
Ser el más antiguo, de los educadores privados en fotografía de la ciudad en forma ininterrumpida, no implica ser el más viejo, sino por el contrario el más perdurable y si eso ha sido posible no es por otra causa, que la que resulta de la coherencia, el esfuerzo y la pasión por la fotografía.
Consciente de lo que representa el deseo de aprender fotografía es que se han diseñado cursos, seminarios y talleres que intentan satisfacer las expectativas de los asistentes en lo concerniente a qué se puede decir, cómo decirlo y cómo se hace.
La formación en esta disciplina requiere el conocimiento de varios recursos técnicos y expresivos para poder obtener resultados. La presunción de conocimiento acerca del horizonte fotográfico es una de las trabas más importantes en el proceso de formación, ya que al igual que en otras formas de comunicación, sólo puede imaginarse aquello que de alguna forma es cercano en concepto, forma o contenido.
Buscar dentro de cada uno, con certeza y profundidad, qué es lo que se quiere decir y aplicar una serie de recursos, métodos y técnicas para obtenerlo es el camino más arduo, complejo y a la vez efectivo. En este sentido debo aclarar que eso es el espíritu del Taller de Fotografía, y es el que aplico desde siempre.
Producción fotográfica, Educación, Exposiciones
Entusiastas y profesionales de la fotografía
Talleres Cursos Proyectos de obra colectiva Edición de libros Servicios de Laboratorio analógico byn Exposiciones individuales y colectivas Divulgación con invitados/as especiales Salidas y viajes de estudio
El Proyecto Fotógrafas Bolivianas tiene como objetivo generar redes de educación, trabajo y conexión entre mujeres fotógrafas, para poder así compartir herramientas y difundir producción fotográfica.
Producción fotográfica, Investigación, Educación
Cualquier persona interesada en fotografía, estudios de género, y estudios latinoamericanos
Se realizó un primero ciclo de conversatorios con distintas fotógrafas residentes dentro y fuera de Bolivia. Para el segundo ciclo se busca integrar y conectar fotógrafas bolivianas con el resto de Latinoamérica.
Mitologías Imaginarias es un proyecto que combina la educación, el juego y la creación de imágenes como herramientas para explorar y conectar la sabiduría de los niños.
Producción fotográfica, Educación
Niños de nivel primario en escuelas de áreas rurales.
Es un taller que viaja por diferentes localidades rurales. Se desarrolla con niños de entre 9 y 12 años, utilizando diferentes técnicas pedagógicas y artísticas para dialogar sobre diferentes temáticas como tradición, identidad y territorio, creando nuevas mitologías que nos ayuden a transitar dichas temáticas. Usando la imagen fija y en movimiento, las mitologías creadas son llevadas a nuevas localidades y compartidas con otros niños.
Um espaço vivencial de produção e reflexão através de uma aprendizagem horizontal movida pela troca, liberdade e criatividade.
Na Escola Livre de Imagem fotógrafos e artistas, estudantes e educadores podem compartilhar experiências, articular referências, desenvolver processos criativos e pensar criticamente o papel da imagem na nossa cultura. Um espaço vivencial de produção e reflexão através de uma aprendizagem horizontal movida pela troca, liberdade e criatividade.
Educación
Fotógrafos, fotógrafas, artistas, estudantes, pesquisadores, professores, críticos, curadores.
Cursos, oficinas, encontros, debates.
Projeto de fotografia para pessoas deficientes visuais – ao dispararem o botão da câmera, focando a acessibilidade, pessoas com deficiência visual propõem uma discussão sobre a questão da técnica e da estética fotográfica, além de transformar o ato de fotografar num ato político, que nos faz repensar o conceito de cegueira.
Producción fotográfica, Educación, Exposiciones
Pessoas com deficiência visual.
Oficinas, exposições acessíveis.
A experiência, desenvolvida desde 1990, no trabalho com imagens, junto a diversos grupos e comunidades de baixa renda, aliada a formação de mestrado em artes pela Universidade de Kent, Inglaterra (1996/97), com bolsa do The British Council e da Fundação Vitae e a atuação como professor visitante na Universidade de Harvard, Graduate School of Education, no Project Zero – Howard Gardner, resultou no trabalho de Alfabetização Visual, realizado por João Kulcsár.
O conceito, fruto da união de vivências e estudos, estendeu-se a uma série de novas ações e projetos. Entre eles, está o trabalho com crianças e jovens, visando a apropriação da linguagem visual para o desenvolvimento de um poder de análise crítica e expressão pessoal, além da capacitação de professores da rede pública e privada, estimulando nos mesmos a potencialização do uso de imagens em sala de aula, associado às diversas disciplinas do currículo regular.
Os projetos aqui reunidos e apresentados têm como objetivo mostrar a prática fotográfica usada como ferramenta para desenvolver a alfabetização visual, a habilidade de entender este sistema de representação, associado a possibilidade da livre expressão através da imagem.
Educación
Crianças, jovens e professores.
Formação de professores para uso de fotografia em sala de aula, formação de crianças e jovens para uso de fotografia como forma de expressão.
Espaço laboratório onde teoria e prática não se separam, com objetivo de desenvolver a reflexão e os processos criativos dos participantes.
Missão: fomentar a cadeia produtiva da fotografia em Santa Catarina/Brasil, e o estabelecimento do intercâmbio com outros estados do Brasil e outros países.
Producción fotográfica, Educación, Exposiciones, Festivales
Artistas ou fotógrafos que desejam desenvolver trabalhos autorais com a Fotografia; público interessado em fotografia e arte em geral.
Grupos de estudos, curadoria e acompanhamento de processos, feira de fotografia, exposições experimentais, revista nefa em Exposição, workshops, encontro de livros de fotografia de autor ELFA, Festival de Fotografia Floripa na Foto.
O Laboratório de Fotografia do Agreste – FotoLab iniciou suas atividades em 2010 no curso de Design do Centro Acadêmico do Agreste, e sua proposta inicial foi oferecer suporte de registro fotográfico documental aos projetos e demais laboratórios do Núcleo de Design. Entretanto, vários projetos de pesquisa e extensão, e, somando-se a isso, diversas iniciativas criativas e empreendedoras dos alunos, acabou por tornar o FotoLab um espaço de reflexão e ação poética das linguagens visuais contemporâneas.
O Design, a Fotografia, as Artes Visuais, o Cinema, entre outras expressões, são temas de pesquisas, ações extensionistas e iniciativas independentes, que torna o FotoLab um ambiente que privilegia o livre pensamento e a criatividade.
Educación
Público em geral
Ensino, pesquisa e extensão
O Cidade Invertida reúne fotógrafos, educadores e artistas para elaborar ações culturais relacionados à fotografia a fim de torná-la uma ferramenta propulsora de cultura, conhecimento e cidadania. Seu símbolo de referência é um trailer, adaptado para operar, principalmente, como câmera obscura e laboratório fotográfico. Isto imprime ao Cidade Invertida um caráter itinerante, sendo que até hoje já superamos os 30.000 km percorridos. Desde 2006, o projeto expandiu sua área de atuação, vencendo prêmios e editais de incentivo municipais, estaduais e federais, que contribuem no atendimento à milhares de pessoas de todas as idades e situação sociocultural, nas pesquisas conceituais e estéticas, e na capacitação de professores.
Organización de eventos, Educación, Exposiciones
Educadores, arte educadores, público em geral.
Pesquisas, cursos, vivências, exposições, curadorias.
Programa de Extensão da Universidade Federal de Ouro Preto composto por uma plataforma digital de produção, distribuição e consumo de conteúdos sobre fotografia, um serviço de divulgação científica e cultural, um grupo de estudos sobre fotografia e um percurso de aprendizagem autodirigida. Em concordância com os Planos Nacionais de Cultura e de Educação, pretendemos contribuir para o mapeamento de ações científicas e culturais, o aperfeiçoamento profissional de professores da educação básica e de agentes do setor artístico e cultural, a pesquisa científica em arte e cultura, a valorização de grupos artísticos e culturais, a formação de público para arte e cultura, o acesso de pessoas com deficiência a bens culturais e a promoção da comunicação com um aspecto que diz respeito à arte e a cultura.
- Universidade Federal de Ouro Preto - Pró-Reitoria de Extensão e Cultura - Departamento de Jornalismo
Investigación, Educación, Otro:
Fotógraf_s amador_s e profissionais, Professor_s da educação básica, Interessados em fotografia em geral
- Produção de Contéudo - Divulgação Científica e Cultural - Grupo de Estudos - Percursos de Aprendizagem Autodirigida - Pesquisa
Misión: formar a fotógrafas y fotógrafos profesionales especializados en Fotografía Artística con especialización en un proyecto Autoral como propuesta final.
2000-01-01
Educación
Aficionades / profesionales de la Fotografía y Artes Visuales
Diplomado en Fotografía Artística + Residencia Artística y Talleres de fotografía. Sala de exposiciones, Tienda de Material fotográfico, arriendo de espacios y servicios fotográficos.
20 Fotógrafos es un laboratorio de creación y educación que busca repensar los procesos creativos y educativos alrededor de la imagen. La experiencia reúne a más de 80 fotógrafos de diferentes países que a lo largo de 8 días trabajan en proyectos individuales y colaborativos. 20 Fotógrafos es un espacio diseñado para fomentar el intercambio de ideas, facilitar la construcción de redes y fortalecer la comunidad fotográfica latinoamericana.
Producción fotográfica, Educación
Fotógrafxs, artistas visuales y editores de temprana, mediana y avanzada trayectoria.
Micro talleres, charlas, sesiones de creación y muestras.
Partamos de tres afirmaciones: [1] Discutir si es mejor usar fotodiodos o sustancias fotosensibles es perder el tiempo. [2] Quedarse en el mero romanticismo de las técnicas de los siglos XIX y XX no genera nada. [3] Siempre será más importante la imagen como resultado final (lenguaje) que el camino que se siguió para conseguirla (técnica).
¿Entonces por qué tenemos un espacio dedicado a la mal llamada fotografía analógica? Porque [a] creemos que es más importante construir vías de creación, uso e interpretación de la imagen. Al fin y al cabo en el siglo XXI producimos fotos en exceso. [b] La intención es explorar las posibilidades visuales y el lenguaje iconográfico. [c] Se trata de desacelerar el clic para encontrar sentidos y argumentos en forma colectiva. [d] El objetivo es ofrecer herramientas de indagación, expresión y experimentación que podrían convertirse en una vía creativa (nada nuevo argumentativamente hablando). [e] Como ven, lo fotoquímico o la fotografía clásica, o argéntica o clásica, es solo un pretexto.
Producción fotográfica, Educación
Todo público interesado en la fotoquímica.
Cursos y talleres, tutorías a creadores visuales, servicios fotográficos
Somos un espacio dedicado a la fotografía y a su relación con otras disciplinas artísticas; un lugar para el encuentro y la creación fotográfica. Somos Escuela, Galería, Librería, Estudio…
Centramos nuestras actividades en el campo de la formación y nuestra ESCUELA desarrolla un programa de cursos y talleres de fotografía que abarca desde la iniciación a las clases magistrales con grandes fotógrafos, llevando a cabo también un Curso Anual de Fotografía.
Paralelamente, funcionamos como colectivo e ideamos y desarrollamos proyectos fotográficos de carácter pedagógico, de forma independiente y en colaboración con otras entidades culturales.
Contamos con una biblioteca especializada, un espacio expositivo y un set para sesiones fotográficas.
2002-09-10
Archivo, Organización de eventos, Educación, Exposiciones
interesados en la cultura en general y en la fotografia en particular
Centramos nuestras actividades en el campo de la formación y nuestra ESCUELA desarrolla un programa de cursos y talleres de fotografía que abarca desde la iniciación a las clases magistrales con grandes fotógrafos, llevando a cabo también un Curso Anual de Fotografía. Paralelamente, funcionamos como colectivo e ideamos y desarrollamos proyectos fotográficos de carácter pedagógico, de forma independiente y en colaboración con otras entidades culturales. Contamos con una biblioteca especializada, un espacio expositivo y un set para sesiones fotográficas.
Su visión es formar a personas con una base y experiencia sólida para resolver los problemas técnicos y creativos que exige la fotografía en el mundo profesional.
2018-04-27
Producción fotográfica, Investigación, Edición, Educación, Exposiciones
Entusiastas de la fotografía
Cursos anuales, cursos especializados, Exposiciones, seminarios
El Fotoclub Activa es una iniciativa extracurricular que te brinda la Escuela Activa de Fotografía bajo la tutela de Sebastián Machado, Checo Moreno y Valeria Arendar.
Este espacio propone una serie de actividades abiertas para todas las personas interesadas en la fotografía analógica. Esta opción que se lleva a cabo los jueves y viernes en el horario de 13:30 a 16:45 h, permite a estudiantes, egresados y personas interesadas trabajar en los laboratorios de revelado y ampliación así como hacer uso el escáner. Por ello, es requisito indispensable tener conocimientos previos en ambos laboratorios.
Uno de los objetivos principales del Fotoclub es generar comunidad y preservar las prácticas de la fotografía analógica, ofreciendo nuestras instalaciones para el desarrollo de la imagen en película. Además, a lo largo de cada trimestre, organizamos talleres y/o ciclos de cine para juntarnos a hablar de fotografía e imagen contemporánea.
2018-10-10
Producción fotográfica, Investigación, Educación
Personas interesadas en el preservación de la fotografía analógica y los proceso contemporáneos de la fotografía.
Talleres, ciclos de cine, espacios para fotografía analógica, encuentros digitales, presentaciones de foto-libros, entre otras.
Por medio de la fotografía acercamos, al público en general, el trabajo de fotógrafos/as reconocidos de las más diferentes áreas. También los/as convocados/as a exponer dan elementos a colegas de cómo realizan su trabajo.
Educación
Público general, amateurs y profesionales de la fotografía.
Video conferencias on line y en directo.
La ONG es un espacio cultural autogestionado donde se conjugan diferentes actividades relacionadas con el arte. Su eje fundamental es la fotografía y por esta razón desde el año 2002 están formando fotógrafos y continuamente exhibiendo el trabajo de los artistas que hacen o han hecho parte del espacio, fungiendo como caja de resonancia para las minorías y dando a conocer distintas propuestas.
Son los artistas los que se apropian del espacio, son las alianzas que se hacen las que conforman el dinamismo y la diversidad de la ONG. Detrás de todo lo que sucede hay un equipo de personas que hacen posible que todo suceda: los pasantes, los asistentes y su directora Gala Garrido.
En este espacio para la reflexión de ideas, fundado ya hace más de una década por Nelson Garrido, las puertas están abiertas para todos aquellos que no han encontrado su lugar, y para esos que están buscando encontrarse con nuevos lenguajes. La ONG como proyecto no ha parado desde su fundación; crece y se fortalece con el paso del tiempo.
Gala Garrido - Coordinadora y directora Pedro Tovar - Gerente de Comunidad Mafe Izaguirre - Colaboradora permanente
Producción fotográfica, Investigación, Organización de eventos, Educación, Exposiciones
público general, estudiantes, artistas, investigadores
Formación fotográfica y visual a través de talleres presenciales y virtuales que funcionan en cuatro ciclos anuales, al mismo tiempo que en sus tres salas de exposición están continuamente exhibiendo el trabajo de los artistas que hacen o han hecho parte del espacio, fungiendo como caja de resonancia para las minorías y dando a conocer distintas propuestas. En la ONG se encuentra una biblioteca pública con una gran variedad de títulos especializados en fotografía, lo que la ha hecho de gran importancia como referencia del área tanto en el país como en Latinoamérica. Cuenta, además, con un estudio de grabación de audio, un taller de serigrafía, un laboratorio fotográfico. Brinda sus espacios para grupos de teatro y danza, ofrece ciclos de cine en su azotea y, a lo largo del año, distintas personalidades del mundo de las artes dan charlas gratuitas para el público en general.
Tratar de elevar el nivel de compresión artística, tratar de hacer aflorar la sensibilidad, tratar de hacer ver lo que a primera vista resulta invisible, tratar de hacer comprender la imagen.
Educación, Exposiciones
Jóvenes con marcada sensibilidad artística.
Cursos de fotografía, talleres, seminarios y exposiciones.