La Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, o como nos gusta llamarla: La ByLPLI, es una Asociación Civil y Biblioteca Popular desde lo legal que inauguró su primera sede el 16 de octubre de 2021, en Camarones 2876, CABA.
El 10 de junio de 2023 inauguró su segunda sede, llamada Espacio Metete, ubicado en Av. Brasil 656, CABA.
Proyecto ByLPLI es un proyecto político-social que surge en 2018 y va traccionando diversas acciones e iniciativa multiterritroriales, hasta la materialización de su primera sede. El proyecto es gestionado por un colectivo de personas que tiene como objetivo principal, ser un lugar de encuentro para diversas comunidades y minorías vulneradas, como así también de acción en torno a problemáticas sociales, con una perspectiva y posicionamiento ideológico basado en profundizar la defensa de los DDHH, en contra de toda opresión y vulneración, a través de la emancipación y la autodeterminación: Lo personal, así como lo colectivo, es político.
En la Sede Camarones, actualmente contamos con una acervo de más 10.000 títulos de diversos géneros y temáticas, En la sede Espacio Metete contamos con 4000 ejemplares. En cualquiera de nuestras sedes vas a poder asociarte y retirar libros como préstamo a domicilio. En cada sede hay diversos horarios de atención que podrás encontrar anunciados en nuestras redes sociales.
Investigación, Organización de eventos, Educación, Exposiciones, Festivales, Concursos
Publico en general
Proyecto ByLPLIun espacio de abordaje, articulación y acompañamiento de diversas problemáticas sociales tales como salud mental, violencia de género y diversidad, educación, consumo problemático, situación de calle, migración e inmigración, niñeces y adolescencias, contextos de encierro, vejeces, Memoria-Verdad-Justicia, etc. El enfoque y alcance es de trabajo comunitario y territorial. Partiendo desde esta perspectiva, se comprende que es necesario tejer redes con otras personas y con otras organizaciones, redes que no nos dejen caer, redes que sostienen y contienen. En esta construcción permanente se propician espacios para pensar y articular con otres, de forma tal de entramarnos con las diversas problemáticas que nos atraviesan. Nuestras principales actividades son: recepción, contención, acompañamiento, asesoramiento y búsqueda de abordajes específicos de ser necesario. Por fuera de estos ejes más de desarrollo discursivo, en las sedes se realizan actividades con diversas improntas: presentaciones de libros de adultxs y para las niñeces; ciclos de música, talleres semanales y talleres intensivos, rondas de juegos y lecturas, jornadas de capacitación, proyecciones, charlas y conversatorios, ciclos de formación política, etc. Asimismo, Proyecto ByLPLI tiene como premisa no ser una organización anclada a un espacio físico, sino un proyecto de presencia multiterritorial, por lo que llevamos a cabo diferentes acciones en otros territorios y contextos, como ser comedores-copa de leche, cárceles, hospitales de salud mental, Espacios de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos, escuelas, jardines, centros de día, hogares de día, villas y asentamientos, salitas, etc.
Biblioteca particular de la fotógrafa Laura Lavergne, que funciona de forma itinerante participando en diferentes tipos de eventos: festivales, muestras, ferias, charlas, talleres, etc. Desde agosto del 2021 se diseñó y armó la Tienda Online de Fotolibros y otros productos relacionados al hacer fotográfico. Muchos de los títulos son los que sus autores y editoriales nos hacen llegar para su exhibición, venta y circulación, sumándose de esta manera a la propuesta itinerante de circulación de la biblioteca.
2021-04-29
Existen en este momento "sucursales" en los siguientes países: Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay.
Investigación, Organización de eventos, Educación, Exposiciones, Festivales
Interesados en la producción de artistas visuales y de libros de fotografía.
Biblioteca itinerante, charlas, talleres, lanzamientos de libros, preventas de libros, producción de proyectos.
La Biblioteca «Obispo Angelelli» tiene un fondo constituido por colecciones bibliográficas dedicadas al campo de representaciones sociales, culturales y artísticas relativas a los derechos humanos, la violencia del Estado y la memoria social en Latinoamérica. Una de las colecciones se compone de fotolibros y libros sobre fotografía que hacen eje en estos temas, con énfasis en la historia política reciente.
El acervo se constituye a partir de donaciones de particulares, editoriales, universidades y otras instituciones.
Investigación, Archivo, Educación, Exposiciones
Investigadores, artistas, docentes, estudiantes, periodistas, miembros de organizaciones de derechos humanos y público general.
Talleres de formación editorial, cursos, encuentros. Servicios de la biblioteca: lectura en sala, estantería abierta y servicio de referencia.
https://bexfotografia.com/biblioteca/index.php
Archivo
Fotografía latinoamericana
Biblioteca de ibros de fotografía latinoamericana
La Biblioteca de ArtexArte es un espacio exclusivo de artes visuales especializado en fotografía, que busca potenciar dicha disciplina tanto en expresión artística como en investigación disciplinar y en tal sentido pone su acervo a disposición del público interesado para consultarlo de manera libre y gratuita.
Cuenta con gran diversidad de títulos, entre ellos libros de fotografía, fotolibros, ensayos, libros de teoría, revistas, etc.
2002-06-01
Argentina
Financiamiento privado
Investigación, Archivo, Educación, Exposiciones
Investigadores, artistas, docentes, estudiantes y públicos en general.
Talleres, encuentros, charlas, seminarios y espacio de lectura.
Errática es una de biblioteca móvil especializada en publicaciones independientes y artesanales sobre artes visuales y arte impreso, con un especial interés por los libros de fotografía . Nos interesa el errar como forma de trazar el recorrido, de vagar en una constelación de trayectos indefinidos que, desde el encuentro y el compartir, nos invita a construir nuevos territorios de afecto en torno a los libros y las artes visuales contemporáneas. Crear mapas de esos lazos, de esas convivencias e intercambios, es una de las acciones que más nos convoca.
Errática se propone entonces como una biblioteca que reúne y archiva este tipo de producciones editoriales inscriptas en las artes contemporáneas, publicaciones, libros – objetos, libros de artistas y libro-obra para amplificar el acceso dentro de la comunidad. Es por esto que nos interesa construir una biblioteca que vaya al encuentro de sus lectores y lectoras. Poder mediar estas producciones es también garantizar el derecho al acceso de la cultura visual de todos y todas las ciudadanas. Acompañar el
encuentro con el libro y la experiencia estética a partir de estos, es un objetivo y a la vez, un deseo.
2021-08-08
Investigación, Edición, Archivo, Educación, Exposiciones, Festivales
Artistas, Fotografxs, Lectorxs y curiosxs
Talleres| Seminarios|Clínicas| Charlas Exposiciones Activaciones de biblioteca Eventos vinculados a los libros
Pequeña biblioteca es un proyecto destinado a reunir, resguardar, visibilizar y difundir publicaciones de fotografía de autor de la ciudad de Rosario.
Investigación, Archivo, Educación
Amantes de las publicaciones de fotografía de autor.
La biblioteca cuenta con dos ejemplares de cada título. Uno destinado a la consulta, con cita previa en la biblioteca y a la participación en ferias, encuentros o actividades programadas. El otro ejemplar está guardado para su conservación. Una vez al año Pequeña Biblioteca abre la convocatoria para la adquisición de nuevos materiales. Lleva a cabo actividades, charlas, talleres, capacitaciones con la comunidad de autoras y autores contemporáneos. A través de la página web pone a disposición el catálogo completo, con ficha bibliográfica, video, audios sobre los procesos de producción, índice y links de contacto de los autores.
El Instituto Moreira Salles es una institución cultural que existe desde 1992 y que tiene sede en tres ciudades brasileñas: San Pablo, Río de Janeiro y Poços de Caldas. Tiene bajo su custodia un importante acervo dividido en cuatro áreas: Fotografía, Música, Iconografía y Literatura. El IMS promueve exposiciones de fotografía y artes visuales, además de muestras de cine, espectáculos musicales y otros eventos. Su Biblioteca de Fotografía, especializada en libros de esta disciplina, es una iniciativa única en Brasil y se encuentra en el centro cultural de San Pablo. La colección de la biblioteca da prioridad a la producción brasileña, sin perder de vista la internacional – con énfasis en el significativo conjunto de autorías latinoamericanas, africanas y orientales – y abarca desde catálogos y revistas de importancia histórica hasta fotolibros y fanzines contemporáneos. Son obras seleccionadas por la curaduría (a través de adquisiciones o donaciones) y colecciones especiales – como el conjunto de Stefania Bril, con más de mil libros de una de las primeras críticas de fotografía de Brasil, el de Thomaz Farkas, pionero del modernismo brasileño, así como toda la producción de la editorial alemana Steidl, responsable del salto cualitativo de las publicaciones de fotografía a partir de la década de 1990.
2017-09-17
Investigación, Archivo, Organización de eventos, Exposiciones, Concursos
General
Además de mantener y difundir los libros de su colección, la Biblioteca de Fotografía de IMS promueve exposiciones bibliográficas, cursos y charlas en su espacio.